Licencia para aberrar

Blog que recoge reseñas, críticas y entrevistas relacionadas con "Licencia para aberrar", la biografía de Derribos Arias escrita por Carlos Rego y publicada por 66rpm

sábado, 6 de febrero de 2016

Entrevista de Luis J. Menéndez en MondoSonoro, febrero 2016



MondoSonoro
Publicado por Carlos en 5:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Entrevista de Sonia Torre para La Región, febrero 2016


La Región
Publicado por Carlos en 5:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

"Licencia para aberrar" en las listas de mejores libros del año de Rock de Lux y Ruta 66, enero 2016




Publicado por Carlos en 5:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Reportaje de Xesús Fraga en La Voz de Galicia, enero 2016




La Voz de Galicia 
Publicado por Carlos en 5:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Reseña de Guillermo Artés en el blog de FNAC, febrero 2016




FNAC
Publicado por Carlos en 5:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Licencia para aberrar (66rpm, 2015)

Desde Donostia, poseídos por una voluntad iconoclasta inédita en un panorama musical, el español, que despertaba a la modernidad con los titubeos del inexperto y la energía típica d ela Nueva Ola, Derribos Arias fueron una fascinante anomalía. Diferentes a todos cuantos les rodeaban, poseedores de una fuerte personalidad encarnada por el carismático Poch pero imposible de entender sin Alejo, Juan y Paul, fueron capaces de legar, en una corta pero intensa trayectoria, una colección de canciones realmente imbatible.

Sorprendentemente, el paso del tiempo ha jugado a su favor. Quien les vio en vivo ha convertido el recuerdo de sus caóticos conciertos en ejemplo de veladas irrepetibles. Quien colecciona las grabaciones de sus apariciones radiofónicas, sus singles y su seminal álbum 'En la guía, en el listín', sigue volviendo a ellas una y otra vez, consciente de que, como todas las obras atemporales, no han perdido pizca de mordiente.

Desde sus inicios como La Banda sin Futuro hasta la disolución del grupo y la desaparición de Poch, Carlos Rego, el autor de 'Derribos Arias. Nacidos para aberrar', expone de forma gráfica y excitante las circunstacias y los personajes que dieron forma y sentido a uno de los grupos esenciales de la historia del rock español. Porque era rock, ¿no?

Datos personales

Carlos
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2016 (19)
    • ►  abril (5)
    • ▼  febrero (5)
      • Entrevista de Luis J. Menéndez en MondoSonoro, feb...
      • Entrevista de Sonia Torre para La Región, febrero ...
      • "Licencia para aberrar" en las listas de mejores l...
      • Reportaje de Xesús Fraga en La Voz de Galicia, ene...
      • Reseña de Guillermo Artés en el blog de FNAC, febr...
    • ►  enero (9)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.